Encuentro con Naolí Vinaver en Alcalalí, Alicante

ENCUENTRO CON  NAOLÍ VINAVER

“El arte en el parto ; Comprensión y resolución de partos desafiantes. Rebozo mexicano y un toque de Tantra”

3, 4, 5 y 6 de Agosto 2022

Con mucha alegría e ilusión desde  “Tu Doula en casa” os ofrecemos este maravilloso curso de NAOLI VINAVER en Alcalalí (Alicante).

NAOLI VINAVER es Partera, Madre y Conferencista, así como Maestra en las artes de la partería desde 1992. Certified Professional Midwife (CPM).

Desde 1987 se dedica a la profesión y el arte de atender a madres, bebés y familias en la milagrosa experiencia de parir en casa.

Es partera profesional y como muchas parteras alrededor del mundo aprendió innumerables técnicas, sensibilidad, paciencia y prudencia de otras parteras más mayores y más sabias, así como principalmente de las mujeres que acompaña.

Ha acompañado innumerables mujeres en su embarazo, parto e inicio de la maternidad de la familia, y en cada caso, se ha sorprendido del instinto y la sabiduría interior de los seres humanos, tanto de dar a luz como de llegar al mundo.

Os ofrecemos un encuentro dirigido a todas aquellas personas sensibilizadas con el parto natural y con el acompañamiento a la maternidad desde una mirada holística e integral.

CONTENIDOS DEL CURSO

– Parto tántrico, encendiendo el fuego femenino para el parto

– Prevención y resolución de dificultades en el parto

– Expandiendo horizontes creativos con el rebozo mexicano

– Evaluación de la posición fetal en el útero.

– El papel del movimiento fetal y materno en el parto.

– Claves para el buen acompañamiento y el buen hacer en un parto

– Concierto en directo de “Las Voces de Gaia”.

HORARIOS

El curso empezara el día 3 a las 14´00 h y terminara el día 6 a las 17´00

LUGAR

Tendremos el gusto de estar alojadas y desarrollar el encuentro en “la Cúpula” en Alcalalí, provincia de Alicante, un lugar en la naturaleza bellísimo y centro de la asociación para las terapias del sonido.  Allí disponemos de piscina, jardines y cercanía con el pueblo.

Las habitaciones son compartidas y la comida vegetariana y orgánica.

https://harmonicsounds.com/es/la-asociacion-de-terapia-de-sonido/la-cupula/

Modalidades de pago:

280 € para la reserva de plaza

170 € el primer día de la formación.

TOTAL: 450€ (antes del 1 de Junio)

 

280 € para la reserva de plaza

200 € el primer día de la formación.

TOTAL: 480€ (después del 1 de Junio)

 

Para la reserva de plaza se ha de ingresar 280 € en el siguiente nº de cuenta de Tríodos Bank

Asociación Matriarcal  ES15 14910001202178579823

Concepto: Tu nombre y apellidos y curso Naoli

Mandar justificante de banco al correo electrónico  info@tudoulaencasa.com

*Política de cancelación: En caso de baja con menos de 30 días de antelación el importe de la reserva será devuelto, con menos de un mes de antelación no se hará devolución.

Más información y reservas en:

TU DOULA EN CASA

https://www.tudoulaencasa.com

info@tudoulaencasa.com

Laura  +34 627923697

Elena +34 652739856

La respuesta está en nuestro útero

Cada mes las mujeres tenemos la oportunidad de experimentar el ciclo menstrual. A lo largo del mes atravesamos 4 fases, esto nos da la posibilidad de conocernos más a nosotras mismas.
Te propongo un enfoque diferente para vivir este proceso desde un lugar que te hace conectar con nuestro poder femenino.

Estas fases corresponden con 4 arquetipos:

  • La doncella, sería la fase de la pre ovulación, justo cuando termina la menstruación, sería la primavera de nuestro ciclo, todo florece… venimos con fuerza renovadas de la fase anterior, tenemos mucha vitalidad, nos sentimos fuertes, sensuales, comunicativas, con muchas ganas de relacionarnos con las demás. Son los días que te apetece salir de fiesta, estar con amigas.
  • La madre, corresponde con nuestra ovulación, es el momento más fértil, propicio para la fecundación, sentimos más deseo sexual, es el verano de nuestro ciclo, tenemos más ganas de salir, de cuidar, de nutrir, también estamos comunicativas. Estamos muy activas, con mucha energía.
  • La hechicera corresponde con la pre menstruación, es una etapa de gran creatividad, llega el otoño nuestro ciclo, empezamos a estar más hacia dentro, más reflexivas, con más necesidad de conectar con nosotras mismas, más intuitivas, más firmes en nuestra postura, esto puede provocar más conflictos con los que nos rodean, y puede ser que el enfado salga a la luz con más facilidad. Socialmente está asociado a que estamos insoportables… pero en realidad estamos más cerca de nosotras mismas.
  • La bruja sería la fase de la menstruación, es el invierno de nuestro ciclo, en esta etapa es un tiempo de introspección, de reflexión, de parar, de descansar nuestro cuerpo está en un proceso de limpieza, es buen momento para soltar viejos patrones, creencias. Es momento de regalarnos ese tiempo para nosotras mismas, sentadas en el sofá, leyendo un buen libro, con una rica infusión, calentitas con nuestra manta, mimadas, cuidadas.

Estos ciclos que vivimos en un mes son un fractal de los ciclos que vivimos a lo largo de nuestra vida y es muy mágico vivir cada fase desde este lugar.

Prueba a ver cómo estás tú en cada una de las fases de mes. , ¿En qué fase te sientes ahora mismo? ¿Qué emociones estás sintiendo? ¿Qué necesidades tienes?

A veces en el ritmo de vida que llevamos, no respetamos nuestros ritmos, no nos permitimos el descanso y la mirada hacia dentro y es nuestro cuerpo quien nos va a dar la señal.

¿Cómo sería vivir nuestro ciclo respetando nuestras necesidades?

Es bonito aprovechar esta oportunidad que te ofrece la madre naturaleza de conocerte más a ti misma y honrar el mensaje de nuestros úteros sabios y poderosos porque siempre la respuesta está en el interior.

Pérdidas y duelos

Desde mi labor como Doula, a nivel profesional, he acompañado perdidas gestacionales tanto en abortos espontáneos como en interrupciones del embarazo en el primer trimestre y sus consiguientes duelos.

Han sido varias las veces que una mamá me ha pedido sostén y acompañamiento desde el momento que empieza a sangrar de manera espontánea y acudimos al hospital, como desde el momento en que decide interrumpir su embarazo y me pide apoyo en la gestión emocional y en el proceso.

Para mí es un honor que una mujer me dé la oportunidad de acompañarla en este momento de tanta intimidad. Desde mi figura como Doula y como madre y mujer que también ha transitado la experiencia de la pérdida y el duelo gestacional estos son algunos de los soportes en los que me he apoyado para este acompañamiento:

  • Acojo sus miedos, su dolor, sus dudas y confusión no desde la salvadora si no desde una figura empática e incondicional.
  • Sostengo su llanto, su rabia, su caos hormonal y sus expectativas rotas ante la posible llegada de un bebé.
  • No juzgo y absolutamente siempre valido sus sentimientos y facilito el poder nombrarlos.
  • Invito a que de espacio en su vida y en la familia a esa hija o hijo no nacido, al margen de la edad y el tiempo de gestación resignificándolo en el sistema familiar.
  • Posibilito, si así lo desea la madre, la intimidad y el encuentro con el ser que habitaba su útero acogiendo el sangrado y tratando de identificar al bebe por muy pequeño que fuese, para de esta manera poder despedirse, enterrarlo o lo que necesite hacer en ese momento.
  • Ritualizamos la despedida, creando un altar y poniéndole un nombre para tenerlo presente como parte de la familia.
  • Sostengo el duelo con dedicación, entrega y cariño haciendo una escucha activa a sus necesidades y dando soporte logístico y emocional.

El conocer el sendero del bosque me da fuerza y confianza para cogerlas de la mano y acompañar sus pasos al ritmo que ellas marcan, abriendo la posibilidad de que escuchen su propio cuerpo conscientemente y no dejando que nadie robe uno de los momentos más importantes de la vida de una mujer y su familia.

Partería Espiritual, de Ina May Gaskin

PARTERIA ESPIRITUAL es un maravilloso libro de INA MAY GASKIN que me acompaña e inspira desde hace años.

Llego a mi como regalo al finalizar la formación de Doula en el 2008 y fue como anillo al dedo para inspirarme en este nuevo hacer, como mujer acompañando a otras mujeres en su proceso de ser madres.

Durante el embarazo de mi hijo pequeño Sol volví a retomarlo, pero esta vez no como Doula si no como mujer embarazada.

Fue entonces cuando verdaderamente me atrapo y se convirtió en libro de cabecera y guía espiritual.

Los testimonios de aquellas mujeres que en los años 70 decidieron hacer suyos los partos confiando en la sabiduría y asistencia de Ina May y de otras matronas y mujeres que iban juntándose al proyecto de la caravana y del proyecto comunitario de la Granja, son verdaderos relatos de empoderamiento, confianza y conexión espiritual.

Las descripciones de sus partos y experiencias me ayudaron a conectarme con mi bebe intrauterino y mi cuerpo gestante inspirándome para visualizar mi próximo romperme en dos y embarcarme en la aventura de parirnos.

Cada mujer encuentra en su embarazo algo que le conecta con ella misma, con su bebé, con la idea de parir o de ser madre.

Puede ser un libro, una canción, una película, un documental, una experiencia, una persona, para mí en aquellos meses fue el libro de Partería Espiritual con todos sus relatos, experiencias y conocimientos.

Sé que mucho de  mi amor por este libro parte del anhelo de no haber podido participar en aquella maravillosa aventura de los hippies de los 70 embarcados en el deseo de hacer sus sueños realidad.

Mientras tanto un trocito de las historia de estas mujeres estuvieron pulsando en la gestación de Sol y en cada una de las «ráfagas “, como llama Ina May a las contracciones, que acompañaron su nacimiento.

Gracias a Ina May por su dedicación y a Nines y a Marta, las parteras que me acompañaron en aquel acontecimiento, que tan bonita labor hacen cada día en este lugar del planeta. 

Os quiero

Mujer-madre busca tribu

Desde nuestras antiguas ancestras las mujeres hemos tenido siempre la necesidad de comunicarnos, reunirnos, compartir,…


A nivel científico ya está demostrado que las mujeres cuando nos juntamos segregamos oxitocina, la hormona del placer, haciéndonos sentir más relajadas, más contentas, comprendidas y apoyadas.

En las últimas décadas por nuestra forma de vida estamos creando una sociedad cada vez más individualista con un modelo de familia mononuclear y una tendencia hacia el aislamiento alejándonos del concepto de tribu.

En gran medida esta realidad perjudica mayoritariamente a las mujeres y su necesidad de comunicación y bienestar. Esto se ve agravado significativamente en el momento en el que las mujeres nos convertimos en madres.

El propio hecho de dejar de ser una para convertirte en dos y afrontar el súper cambio que esto implica en todos los aspectos de nuestra vida, nos hace sentirnos mucho más vulnerables y sensibles por lo que la necesidad de empatía, sostén, cuidado, amor, llena nuestro día a día.
En muchas ocasiones estas necesidades no sólo pueden ser cubiertas por la familia más directa o por la pareja, la cual muy probablemente se siente también desbordada emocionalmente.

Es entonces cuando reconocemos en la falta de tribu el vacío tan importante que se crea en la vida de la mujer -madre anhelante de ese subidón de oxitocina nacido del vínculo entre mujeres y de la profunda soledad que puede llenar su vida y la de su bebé aislados en una familia mononuclear.
Si observamos a nuestras ancestras o culturas que aún no han perdido su conexión con el origen, la llegada de un nuevo miembro al grupo, el maternaje y la crianza es compartida por toda la comunidad de mujeres.

Criaturas de todas las edades, madres y abuelas sostienen cada una desde su propia sabiduría a la mujer recién parida cubriendo así sus necesidades y las de su bebé.
De esta manera es casi imposible imaginar a una madre con depresión post parto o con ese sentimiento de soledad tan duro que vivimos las mujeres -madres en la realidad individualista de la actual sociedad.

Por el momento la posibilidad a la que podemos acogernos las mujeres que reconocemos que no solo nos basta el sostén de nuestras parejas y familias cercanas es ,en primer lugar vencer la barrera del miedo y la autoexigencia y pedir ayuda.

Encontrarnos con otras mujeres en situaciones parecidas, ,juntarnos en grupos de crianza y lactancia materna, buscar círculos empáticos con nuestra manera de criar, de ver el mundo y confiar en la intuición y sabiduría que late en el interior de cada una de nosotras.

Este gran viaje siempre pide ser comenzado desde el interior y es entonces donde nos encontramos con la gran aventura del encuentro con nosotras mismas.

 El gran cambio no va a depender del exterior, si no de nuestro coraje para escuchar la voz que late dentro.

A las que estamos en ello os deseo un buen y emocionante camino.